Mostrando entradas con la etiqueta solidaridad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta solidaridad. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de abril de 2016

El sismo en Kumamoto

El sismo de esta semana ya no es novedad. La cuenta creciente de heridos y muertos tampoco es de lo que quiero hablar en este post. 

Quiero, en cambio, señalar la organización, solidaridad, y hasta la creatividad que se puede ver estos días en el pueblo japonés, así como otros eventos que me parecen dignos de mencionar.




Un hospital animal abrió sus puertas a 200 refugiados con sus mascotas. Su director había viajado en 2011 a Fukushima y vio con horror que muchísimas mascotas habían sido abandonadas, ya que los refugios no permitían a sus dueños que los llevaran con ellos. Ante la imposibilidad de trasladarlos a su propio hospital, decidió que eso no debía repetirse, y adaptó su centro de atención a las necesidades que requeriría un refugio: instaló un generador de electricidad, un tanque de agua, y se aprovisionó de grandes cantidades de alimentos. 


Una reconocida automotriz nipona que rima con "pelota", para ayudar y a su vez fomentar la solidaridad en sus empleados, propuso que todo lo que ellos recaudaran para donar a Kumamoto, la compañía donaría lo mismo, de manera de duplicar las donaciones y el esfuerzo.

Muchos refugios para los evacuados, como las escuelas, quedaron incomunicados por la caída del servicio de telefonía y electricidad. Por eso tuvieron que buscar formas de mandar mensajes al mundo exterior: en este caso, escribieron "AYUDA, necesitamos agua potable, papel y pan" con sillas, en el campo de juegos del colegio. Luego, agradecieron de la misma manera.


Por primera vez en el país se utilizó una cárcel como centro de refugiados: en la prisión de Kumamoto se instalaron 250 evacuados. Las ventajas de este lugar están en que tiene agua de pozo, con lo cual no se le corta ni acaba el suministro; para su electricidad cuenta con un generador independiente, y además, cuenta con un amplio stock de alimentos. 


Evacuados en refugios reciben donaciones de la gente, del gobierno y de empresas privadas. A su vez, los supermercados en la región dejaron los productos de primera necesidad a precios más accesibles. También, una famosa cadena japonesa de restaurantes donó 2.500 raciones de comida.


Durante el terremoto más fuerte, nacieron 4 bebés que fueron protegidos por los médicos, sus padres, y otros pacientes que ayudaron a que los pudieran llevar hasta las ambulancias para que los trasladaran a lugares más seguros.


SKYPE: ofrece llamadas entrantes y salientes gratuitas para la prefectura de Kumamoto.
Empresa de interpretariado brinda servicio gratuito en varios idiomas para la región.
LINE: puso a disposición stickers cuya recaudación se donó a víctimas del terremoto.