Mostrando entradas con la etiqueta cuánto sale. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cuánto sale. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de abril de 2016

Cambios y modernización en el modelo de energía

Durante décadas, el modelo de energía que regía en Japón era de monopolios que proveían un servicio caro y tenían un beneficio garantizado. La gente no podía elegir su proveedor de electricidad, sino que les correspondía uno según la zona en la que vivían.
Pero con lo que pasó en Fukushima, cerraron 53 de las 54 centrales nucleares, generando muchos cortes de electricidad. 

El desastre provocó más rechazo de la gente a la energía nuclear. No sólo les parecía inseguro, sino que además, ni siquiera podían obtener un buen servicio, y a pesar de las altas tarifas!

En 2015 se llevó a cabo una encuesta, de la cual resultó que el 80% de los japoneses se cambiarían de empresa si pudieran y si fuera más barato.

Planta de almacenamiento solar flotante más grande
del mundo, en Japón.

Las autoridades se hicieron eco de estas preocupaciones, y se liberó el sector energético: un nuevo modelo en el cual desde el 1ro de abril de 2016, los usuarios pueden elegir su proveedor de energía, no sólo entre los consorcios tradicionales, sino también una gama de start ups. Muchas de éstas compran a operadores que generan electricidad a partir de energías alternativas como la solar y la eólica.


El gobierno espera que esto genere un aumento en la competencia y que incentive la eficiencia y a su vez reduzca los precios y tarifas. 

Esta nueva regulación intenta ayudar al sector energético, afectado desde Fukushima, y al mismo tiempo, atrae muchas inversiones nacionales y extranjeras.

Y quieren saber cómo está funcionando? Sólo en los primeros 3 días de su implementación, cien mil usuarios se cambiaron de compañía.

jueves, 3 de septiembre de 2015

Del aeropuerto a la ciudad

No hay momento en el que me sienta más desorientada que cuando salgo de un aeropuerto en una ciudad nueva. Ni hablar si además de no conocer ni identificar las salidas, el aeropuerto es grande, no entendés el idioma, y encima venís de volar 32 horas y cambiar de hemisferio y estación.

Lo primero que destaco para el turista de los aeropuertos nipones es la conectividad a wifi inmediata y por el tiempo que sea necesario. Odio quejarme, pero muchos aeropuertos de Europa sacaron lo peor de mí. Primero te registrás con un usuario, después te llega el mail de verificación (y si todavía no me entró a wifi cómo puedo ver el mail?), y con suerte, lo podés usar sólo durante 15 minutos en los que lo casi lo único que atinás a hacer es ignorar los 378465 mensajes que llegan a cada grupo de Whatsapp. Cuando te querés dar cuenta, te quedan 2 minutos de uso de la red y todavía estás buscando entre los mails la ubicación del hotel. 

Japón cuenta con una red de wifi buenísima sobre la que ya voy a contar en otro post. Así que desde el aeropuerto pueden ver la distancia y formas de ir al hotel a través de la sección de medios de transporte públicos de Google Maps.

De todas maneras, siempre es bueno ya tener una idea, así en el aeropuerto pueden ir buscando si conviene la salida a la calle desde la cual tomarse un bus, si dirigirse al subsuelo a tomar el metro, y demás.

Atención: este post sólo tiene en cuenta los aeropuertos internacionales de mayor tránsito. 


TOKYO
DESDE NARITA A TOKIO

TAXI
Este aeropuerto está a más de 60 km del centro de Tokio, así que por nada del mundo les aconsejo tomar un taxi, que puede salir aproximadamente 20.000 yenes (casi 200 USD). Por supuesto, hay formas muchísimo más económicas para trasladarse.

TRENES
Hay dos líneas que pueden tomar: la JR Narita Express y la Keisei Skyliner.
JR Narita Express: como pueden adivinar por su nombre, es parte de la red JR. Con lo cual, si adquieren el JR Pass, este trayecto está incluido en el pase. Tarda una hora hasta llegar al centro de Tokio. Viaja en dirección a Yokohama y para en las principales estaciones. Si NO compran el JR Pass, entonces el costo va a ser de unos 3.020 yenes. Atención, que todos los asientos son reservados, así que tienen que pedir un boleto en la boletería o bien en las máquinas automáticas, que tienen la opción de idioma inglés.
Pueden encontrar los horarios a la salida del aeropuerto.
Sitio de esta línea: http://www.jreast.co.jp/e/

Keisei Skyliner: esta alternativa es un poco más rápida (tarda entre 40 y 60 minutos, dependiendo de la estación de destino) ya que cuenta con servicios express. NO está incluido en el JR Pass y su costo es de 2.470 yenes. Al igual que el Narita Express, los asientos son reservados.
Pueden consultar los horarios a la salida del aeropuerto.
Sitio de esta línea: http://www.keisei.co.jp/keisei/tetudou/skyliner/us/index.html

LIMOUSINE BUS
Es un servicio de Bus que comunica el aeropuerto con los principales hoteles y estaciones de la ciudad. Se paga antes de subir, y el precio dependerá de la distancia al destino, pero ronda los 3.000 yenes. Es una forma muy cómoda de viajar. Hasta la estación central de Tokio tarda alrededor de una hora y media y el precio es 3.100 yenes.
Sitio web:  http://www.limousinebus.co.jp/en/



Sitio web del aeropuerto de Narita: http://www.narita-airport.jp/en/access/index.html


DESDE HANEDA A TOKIO
Haneda está ubicado entre Tokio y Yokohama, y en general, tiene más vuelos locales que internacionales, con lo cual sólo les tocaría aterrizar acá si vienen desde otro lado de Japón. Para llegar a Tokio, se puede tomar el tren (línea Keyku), el monorriel, o el Limousine Bus.

Sitio web del aeropuerto de Haneda: http://www.tokyo-airport-bldg.co.jp/en/access/


ENTRE NARITA Y HANEDA
Se puede ir en tren, metro, o en Limousine Bus. Las líneas de tren posibles son: Keisei, Keikyu y la línea Asakusa de Metro. El Limousine Bus tarda entre 40 y 85 minutos y cuesta 3.100 yenes.







AEROPUERTO INTERNACIONAL KANSAI
Cerca de OSAKA y KIOTO
Este aeropuerto está ubicado sobre una isla artificial. Se construyó para reemplazar al Aeropuerto Internacional de Osaka (Itami) que hoy por hoy, sólo opera con vuelos locales. 

DESDE KANSAI A OSAKA

TREN
La línea Nankai hace el recorrido hasta el centro de Osaka. Lamentablemente no es parte de la red JR, con lo cual si sacaste tu pase, para esta línea no te va a servir. Pero el boleto no es caro, ya que por 1.430 yenes y en 34 minutos, llega a la estación Namba en el centro.

LIMOUSINE BUS
Tarda casi una hora y media entre el aeropuerto y la zona de Umeda, y su costo es de 1.550 yenes. 
El sitio web: http://www.okkbus.co.jp/en/index.html

DESDE KANSAI A KIOTO

TREN
Hacia Kioto SÍ hay tren de la línea JR. JR Nishi Nihon tiene un servicio exprés, "Haruka", tarda una hora y cuarto. Sin JR Pass, su precio es de 3.370 yenes.


AEROPUERTO INTERNACIONAL DE CHUBU CENTRAIR
NAGOYA

TAXI
Por supuesto es una opción... También, por supuesto, es la más cara. Ronda unos 16.000 yenes, es decir que el cálculo rápido es de 160 USD.

TREN
Se debe tomar la línea Meitetsu en el aeropuerto, y bajar en Nagoya. Tarda 38 minutos y cuesta 1.230 yenes.

LIMOUSINE BUS
El recorrido tarda una hora hasta la estación de Sakae, y una hora y 20 hasta la estación central de Nagoya.
El sitio web: http://www.centrair.jp/en/to_and_from/access/centrair-limousine.html



En todos los casos, la vuelta se puede hacer con los mismos medios que a la ida, pero de forma inversa. Incluso se puede tomar el Limousine Bus desde el hotel, y consultar los horarios de cada parada por Internet.

jueves, 27 de agosto de 2015

Trasladarse no es un chino: JR Pass

Estuve recibiendo muchas consultas de hinchas de River que vienen a Japón para el Mundial de Clubes, así que tratando de no dejar de lado lo que es la vida acá, voy a ir escribiendo tips para los turistas, especialmente teniendo en cuenta las fechas y las visitas a Yokohama-Tokio (separadas por 40 km) y a Osaka.


TRASLADARSE EN JAPÓN

Los medios de transporte público japoneses son espectaculares. Siempre a horario, limpios, y fáciles de usar. No son baratos, pero hay algunas formas de amortizarlos y sacar el mejor provecho.

APLICACIONES Lo que yo más uso para saber cómo me conviene ir a cada lado, es Google Maps. Me dice a qué hora sale determinado tren, desde qué plataforma, o dónde tengo una parada del colectivo que me lleva, cuál es la opción más rápida, y cuánto sale. Incluso es fácil de entender cuando combina subtes: te dice que camines 200 metros para la derecha que está la combinación con la línea roja, por ejemplo, y cuántas paradas en cada línea.  Otra opción es este sitio, que también indica los costos y tiempos de cada transporte, y la frecuencia diaria. Pueden hoy mismo poner una fecha de acá a unos meses y les va a indicar a qué hora sale el tren, cuánto sale cada alternativa de viaje, y cuánto se tarda. 

Lo más conveniente para turistas, sobre todo para trasladarse entre ciudades, es comprar desde el país de residencia el JR PASS a través de Internet.


QUÉ ES EL JR PASS? Se trata de un pase ilimitado para viajar en todos los trenes incluidos en la JR (Japan Railway) durante una, dos, o hasta tres semanas. También sirve para viajar en el Tokyo Monorail y los colectivos locales JR. Si bien no cubre las líneas privadas de trenes y de metro, un punto muy fuerte es que incluye casi todas las líneas de tren bala o Shinkansen, menos las súper express: Nozomi -el Shinkansen más rápido entre Tokio y Osaka (170 minutos), pasando por Nagoya y Kioto- y Mizuho Shinkansen - que hace el recorrido Osaka-Kagoshima. 

Shinkansen Hikari





Pero no desesperéis! Que si quieren ir de Tokio a Osaka, existe otro Shinkansen, el Hikari, que en lugar de 300km/h alcanza los 270, y tiene algunas paradas más que el Nozomi, por lo que tarda media hora más (200 minutos). Sale cada media hora de Tokyo. También está el Kodama, que es el más lento de todos, porque para en más estaciones.



CUÁNTO SALE? 

Japan Rail Pass
Tipo
Ordinario
Green Car (Primera clase)
7 días consecutivos
29,110 yen
38,880 yen
14 días consecutivos
46,390 yen
62,950 yen
21 días consecutivos
59,350 yen
81,870 yen
Niños de 6 a 11 años: tarifa reducida en un 50%.


Red JR en Tokio
VALE LA PENA? Por supuesto que esto depende de los viajes que cada uno haga. Pero el de una semana, por ejemplo, se amortiza sólo con una ida y vuelta de Tokio a Kioto. Es decir, por el precio de ir y volver a Kioto, pueden viajar de forma ilimitada durante una semana. Por otra parte, si sólo van a hacer viajes urbanos, sin salir de una ciudad, hay otro pase que es diario, pero que no incluye el shinkansen, que puede servir más para esa situación.


CÓMO FUNCIONA? Se puede encargar hasta tres meses antes de usarlo. Es decir que por ejemplo aquellos que viajen en diciembre, no lo pueden comprar hasta octubre. Se encarga por Internet y llega un vale a domicilio por FedEx (ver Cómo lo compro?). Al llegar a Japón, cambian ese vale por un pase en cualquier oficina o estación de JR. Esto se hace con el pasaporte, y cada vez que se utilice, también hay que presentar tanto el pasaporte como el pase, puesto que éste es personal e intransferible. A partir del primer viaje empiezan a correr los días en los que se puede usar.

Acá pueden encontrar qué transportes están incluidos en el JR pass. En este sitio también, y además pueden ver algunas diferencias entre el pase común y el Green pass, que es de primera clase.


CÓMO LO COMPRO?  Éste es un sitio que vende y hace envíos por FedEx a otros países. Por lo que leí tanto en su web como en algunos foros, a todos los usuarios les llegó perfecto a los tres días. Incluso hay varios viajeros de Argentina que estaban preocupados porque Aduana se los retuviera, pero otros argentinos  respondieron sobre su experiencia, que a ellos lo compraron de esta manera y les llegó directo a sus casas, sin ningún problema.


EN EL PRÓXIMO POST: cómo llegar de los aeropuertos más importantes al centro de las ciudades en las que están.